Así fue la presentación de Podcast Days 2025: “Escuchar para cambiarlo todo”
El pasado 17 de junio dimos el pistoletazo de salida a Podcast Days 2025 con un acto inspirador en el Auditorio del Espacio Fundación Telefónica de Madrid. Bajo el lema “Escuchar para cambiarlo todo”, arrancamos una edición que marca un antes y un después, reuniendo de nuevo a las voces más influyentes del podcasting en español y abriendo una nueva etapa de comunidad y colaboración.
La jornada comenzó con la bienvenida de Joan Cruz, Director de RRII de Fundación Telefónica. Fue seguido por Carmen Páez, Subsecretaria de Cultura del Ministerio de Cultura, que subrayó el papel transformador del audio y el impulso colectivo de todo el sector. Uno de los grandes momentos de la mañana fue la mesa redonda “Podcasts con propósito: compromiso social y nuevas comunidades”, moderada por el periodista Jesús Matsuki y con la participación de referentes como Molo Cebrián (Entiende Tu Mente), Carmen Sánchez de Medina (Mejor Conectados, Telefónica), Isabel Cadenas Cañón (De eso no se habla) y Lorena Macías (INFLU-Realismo Mágico). Una conversación imprescindible sobre cómo el audio genera vínculos reales en torno a causas y comunidades.
Una nueva sede en el corazón de Madrid
Este año, Podcast Days 2025 se celebrará los días 2 y 3 de octubre en un nuevo espacio: el Espacio Movistar, en plena Gran Vía 28. Un entorno moderno, versátil y perfectamente conectado con la ciudad, que nos permite evolucionar: ya no solo queremos ofrecer conferencias, sino experiencias reales, vivencias compartidas y oportunidades para que creadores, marcas y audiencias interactúen como nunca antes.
Más contenidos, más experiencias, más internacional
La programación de esta edición será la más ambiciosa hasta la fecha:
20 talleres prácticos
10 casos de éxito
7 mesas redondas
El regreso del formato Pecha Kucha, para presentaciones ágiles, directas y visuales.
Presentación de nuevos proyectos, como la nueva producción de Almudena Ariza y Yes We Cast.
Además, México será protagonista por su relevancia en el mundo hispano del podcast, y tendremos ponentes internacionales de primer nivel, como Lina Misitzis (ganadora del Pulitzer, This American Life) y Eric Nuzum (cofundador de Magnificent Noise y referente mundial del sector), junto a expertos internacionales en monetización y tendencias globales.
El espacio de las marcas, anunciantes y agencias
Este año, Podcast Days da un paso más en la relación con anunciantes y agencias. Hemos creado espacios para que las marcas no solo patrocinen, sino que interactúen, creen contenido y conecten con el público. Marcas como Fundación Telefónica, Amazon Music, Reddit, VoiceUp, Iberian Media, Acast, iVoox, Grupo ONCE, Zoom, Audio-Technica o Eva Tecnison, entre muchas otras, ya han confirmado su apoyo decidido.
Premios Podcast Days: celebrando la excelencia
Vuelven los Premios Podcast Days con 15 categorías y dos grandes novedades: la incorporación de Fernanda Estrada (Sonoro, México) al jurado y el estreno de la categoría Mejor Identidad Visual junto a DIMAD. Este año se han inscrito 186 pódcasts cifra excelente pese a la introducción de una inscripción económica, algo muy habitual en premios creativos de calidad como los LAUS, Premios Eficacia, El Sol o los Premios del Club de Creativos. El jurado deliberará hasta el 31 de julio.
De evento a comunidad viva
Este año damos un paso importante: Podcast Days se convierte en una comunidad. Una membresía activa, con actividades, formación, encuentros y oportunidades durante todo el año. Ya no será solo un evento de dos días, sino un punto de conexión constante para quienes viven el audio con pasión.
Porque escuchar puede cambiarlo todo. Y qué mejor manera de cambiar las cosas que escuchándonos los unos a los otros. Tenemos mucho que aprender y compartir. Y a partir de este año, queremos hacerlo juntos.
Este año el lema de Podcast Days es “Escuchar para cambiarlo todo”. ¿Qué significa para vosotros esta idea?
Este lema resume muy bien la evolución que estamos viviendo. El audio ya no es solo una tendencia: es una herramienta de transformación real, social, cultural y emocional. En un mundo saturado de pantallas, el poder de escuchar —de verdad— se ha vuelto algo revolucionario. Por eso decimos “escuchar para cambiarlo todo”: porque creemos que el cambio empieza por prestar atención. A las voces, a las historias, a los silencios. Y, este año más que nunca, queremos que esa escucha sea compartida, profunda y con propósito.
Gracias por acompañarnos en la presentación y por formar parte de este viaje.