Podcast Days comenzó a gestarse en 2017, cuando un grupo de podcasters amateurs madrileños empezó a reunirse mensualmente en el icónico Oso y el Madroño de la Puerta del Sol en Madrid. La comunidad creció a través de diversos canales de Telegram, donde compartíamos experiencias, impresiones y novedades sobre el incipiente mundo del podcasting.
Aquellas quedadas evolucionaron en encuentros estructurados: tras el punto de reunión en Sol, nos dirigíamos a un bar para conversar en profundidad. No solo era una forma de desvirtualizarnos, sino también una manera de estar al día en software para podcasting, hardware y tendencias que mejorarían nuestros programas.
De aquellos encuentros nació la primera asociación madrileña de podcasting, la querida y hoy desaparecida MadPod. Con ella, dimos el gran paso hacia la organización de un evento sin precedentes en la capital: las Jornadas Nacionales de Podcasting en Madrid en 2018. Por eso, nuestro logo incluye la imagen de un oso con el hocico en forma de micrófono, un símbolo de nuestras raíces y nuestra pasión por el audio digital.
La primera edición tuvo lugar en los Teatros Luchana, marcando un antes y un después en el sector. Por primera vez, marcas, podcasters y oyentes coincidieron en un mismo espacio, demostrando que el podcast no era una moda pasajera, sino un canal de comunicación con un potencial enorme. Desde el principio, tuvimos claro que la profesionalización del podcasting era el camino: si conseguíamos mantenernos firmes, atraer y convencer a anunciantes y plataformas, podríamos transformar el podcasting amateur en una industria sostenible.
Sin embargo, los comienzos no fueron fáciles. Las críticas fueron muchas y feroces, y el proyecto estuvo al borde del abismo. Como suele ocurrir, el fuego amigo es el que más duele. Pero cuando el desaliento amenazaba con detenernos, el equipo de Fundación Telefónica nos impulsó a seguir. Jamás olvidaremos aquel momento: ver a todo el equipo haciéndonos la ola, maravillados con lo que un grupo de colegas había logrado, nos grabó a fuego la convicción de que aquello valía la pena. Y si hoy Podcast Days sigue en pie, es justo reconocer que sin el apoyo de Silvia Royo y Elena González, nunca habría existido.
Los años de la pandemia supusieron un duro golpe. MadPod desapareció, y solo quedamos David Mulé y Rubén Galgo. Pero lejos de rendirnos, asumimos el reto y volvimos con más fuerza. Apostamos por la profesionalización del sector, colaboramos con agencias de podcasting, atrajimos a las principales marcas y patrocinadores, conseguimos respaldo institucional y logramos la mayor asistencia de nuestra historia. Surgieron otros eventos, pero las marcas seguían confiando en nosotros. Y entonces, en esos pasillos y conversaciones de corrillo, escuchamos una petición recurrente: crear los primeros premios independientes de podcast profesional en España. Y lo hicimos.
Para ser justos, ya en 2019 dimos un premio al mejor podcast, aunque aún no era profesional. Con el tiempo, fuimos ampliando categorías hasta consolidarnos como los premios de referencia del podcasting en España. En 2024 dimos el salto al Circuito Iberoamericano de Podcasts (CIFESPOD), expandiendo nuestra influencia al otro lado del Atlántico.
Y así llegamos a 2025, el año en el que Podcast Days se convierte en un proyecto de Rubén Galgo y pasa a ser gestionado por su agencia de branding y producción de podcast, BrandStocker. Una travesía que comenzó con un grupo de amigos en la Puerta del Sol se ha transformado en el evento más relevante del sector en España.
El camino ha sido largo y lleno de obstáculos, pero la recompensa ha sido mayor. Hoy, Podcast Days es sinónimo de comunidad, innovación y profesionalización del podcasting. Y lo mejor de todo: esto no ha hecho más que empezar.


